
Directv | 339 denuncias

Diego
"Estafa"
Hechos He tomado conocimiento de la existencia de una cuenta a mi nombre en DIRECTV Argentina que jamás solicité ni autorice, tratándose de un claro caso de sustracción y/o sustitución de identidad. Pese a haber denunciado oportunamente la situación, seme ha informado que la única vía para cerrar el reclamo es remitir por correo electrónico copia íntegra de su Documento Nacional de Identidad, lo que implica una exposición innecesaria y riesgosa de datos personales sensibles. Asimismo, se advierte que no existe canal presencial ni instancia personal de atención al cliente para verificar y solucionar este tipo de situaciones de extrema gravedad, lo que revela impericia, imprudencia y negligencia de parte de la empresa en el cumplimiento de sus deberes legales. Violaciones normativas La conducta de DIRECTV vulnera de manera manifiesta la normativa vigente, entre otras: Código Civil y Comercial de la Nación: Art. 1724 y ss.: Responsabilidad por daños derivados de la culpa, negligencia e imprudencia. Art. 1735 y ss.: Deber de seguridad y prevención del daño. Ley 25.326 de Protección de Datos Personales: Art. 4: Principio de calidad de los datos, que exige exactitud, actualización y prohibición de tratamiento ilícito. Art. 6: Consentimiento informado para la recolección y tratamiento de datos. Art. 9: Deber de seguridad en el almacenamiento de datos. Ley 24.240 de Defensa del Consumidor: Art. 4: Deber de información cierta, clara y detallada. Art. 5: Obligación de seguridad en la prestación del servicio. Art. 19 y ss.: Responsabilidad objetiva por daños derivados de la relación de consumo. Constitución Nacional: Art. 42: Derecho de los consumidores a la protección de sus intereses económicos, a una información adecuada y a condiciones de trato equitativo y digno. Impericia, imprudencia y negligencia de DIRECTV La empresa ha admitido como cliente a un tercero sin realizar una verificación seria de identidad, vulnerando estándares básicos de diligencia. Esto constituye: Impericia, por la falta de mecanismos técnicos de validación. Imprudencia, por exponer al consumidor a riesgos previsibles de fraude. Negligencia, al no implementar protocolos de atención presenciales ni alternativos que garanticen el resguardo de la identidad y los datos personales.
- 1 Respuesta
- Compartir Whatsapp
Diego, Si usted no es la destinatario de la deuda debería intimar fehacientemente a la empresa para que rectifique la información errónea y solicitar el inmediato cese del hostigamiento por cualquier medio de comunicación. Para mayor información puede comunicarse a nuestros teléfonos de contacto 3516311194. Finalmente le informo que nuestra sede se encuentra en Caseros 344, piso 4, Of.35 y los horarios de atención son de lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. Espero que le haya sido de utilidad, ¡Saludos! Diego, (Voluntario de ADCOIN) www.adcoin.org.ar